martes, 11 de diciembre de 2012

Análisis de "Manhattan" por Julia Fernández



1) Recogida de datos (contexto de producción y ficha técnico artística)
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN

Esta película fue estrenada en el 1979. Está dirigida y protagonizada por Woody Allen y es considerada un clásico dentro de la historia del cine.
La idea de crear esta película tuvo su origen en el amor que él sentía hacia la música de George Gershwin.
Se le ocurrió durante una cena con el director de fotografía Gordon Willis. Pensaron que sería buena idea utilizar el blanco y negro para mostrar la belleza de Nueva York.
La ciudad acababa de pasar por problemas económicos, que justo al final de esta década comenzaron a resolverse.
En medio de una sociedad obsesionada por lo material, quiso mostrar la vida de gente que intenta mantenerse al margen.
La película es un retrato emotivo e irónico de las relaciones humanas de hoy en día y del ambiente de las grandes ciudades como Nueva York. Tiene elementos de comedia, romance y drama, y su guión está lleno de diálogos ingeniosos, y comentarios irónicos.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Productora: Jack Rollings & Charles H. Joffe Productions
País y año: Estados Unidos, 1979

Director: Woody Allen
Guionistas: Woody Allen y Marshall Brickman
Director de fotografía: Gordon Willis
Montaje: Susan E.Morse
Música: George Gershwin
Sistema de color: Blanco y negro
Duración: 96 minutos
Intérpretes: Woody Allen (Isaac), Diane Keaton (Mary), Michael Murphy (Yale) y Mariel Hemingway (Tracy)
2) Reconstrucción del texto fílmico
(Sinopsis argumental y segmentación)
''Manhattan'' habla de un escritor llamado Isaac Davis, un hombre contradictorio y caprichoso, de cuarenta y dos años, que mantiene una relación amorosa con una chica de diecisiete años. Isaac tiene un trabajo que odia, una ex mujer
lesbiana que va a publicar un libro que contiene explicaciones detalladas sobre su vida sexual con él, y una novia a la que realmente no quiere. Pero su vida cambia cuando conoce a Mary, la amante de su mejor amigo, Yale, y se enamora de ella.
1) Planteamiento: Presentación de los personajes fundamentales para la comprensión de la película, centrando la atención en el personaje protagonista (Isaac).
2) Nudo: Isaac conoce a Mary, la amante de su mejor amigo.
3) Desenlace: Mary le confiesa que sigue enamorada de Yale, él se da cuenta de que Tracy realmente lo quería. El desenlace se produce cuando Isaac decide ir a buscar a Tracy para decirle que quiere estar con ella, y ella le dice que lo siente, pero que se va a ir a Londres a formarse como actriz.
En esta película existen subtramas como la relación entre Isaac y su ex mujer (Jill), y la relación entre él y su hijo pequeño.
3) Análisis de los elementos formales del texto fílmico
Códigos visuales:  Ya en el comienzo de la película se muestran imágenes en blanco y negro de la ciudad de Manhattan, que aportan un ambiente clásico y antiguo. En general, a lo largo de toda la película hay muchas escenas que muestran la ciudad, en especial, de noche. Quiero destacar dos escenas: la que empieza en el minuto 41:36 y la del minuto 55:48. En las dos escenas él está recorriendo la ciudad, de noche, con dos mujeres importantes en su vida. En la primera, está acompañado por Tracy, y recorren la ciudad en un coche de caballos. En la segunda, está acompañado por Mary y recorren la ciudad en taxi.                                                 
    Muchos de los planos que se realizan son como cuadros. Son mucho más propios de la pintura que del cine (por ejemplo en el minuto 27:19 en el que Isaac y Mary están observando el puente de Brooklyn de madrugada; en el 36:14 cuando Isaac y Mary están en el planetario y aparece la luna en primer plano y ellos dos apartados en un lateral; y en el 36:21 donde aparecen caminando con la luna de fondo).
En esta película se juega constantemente con el contraste de luces (por ejemplo en el minuto 3:15 con una imagen preciosa de fuegos artificiales en la ciudad de noche; en el 4:11, cuando Yale, Emily, Isaac y Tracy están en el bar, se enfocan sus rostros con luces y sombras, salvo el de Tracy, que está todo iluminado. Esto puede representar la pureza, la dulzura de este personaje y su auténtico amor hacia Isaac; y en el 17:55 cuando se ilumina solo la parte central de la imagen, en el interior de un plató de televisión).                 También se juega con el uso de las luces en relación con lo que los personajes están diciendo (por ejemplo, hay una escena en la que no se les ilumina a Isaac y a Yale, ya que están contándose confidencias. Esto puede representar que es una conversación que no puede salir a la luz. Sin embargo, en esa misma escena, hay un momento de luz cuando Yale describe cómo es Mary. Pero se les deja de iluminar en cuanto él vuelve a hacer otra confidencia). El uso de la oscuridad también se puede utilizar para aportar intimidad a la escena (por ejemplo en el minuto 38:01 en el que aparecen los perfiles de las caras de Isaac y Mary, y él aprovecha la oscuridad para decirle que la encuentra maravillosa).
Una de las cosas más características en cuanto a los códigos visuales de esta película, es que se realizan muchos cambios de escenario, y que los planos duran muy poco.                                                            Se utilizan muchos planos fijos, en los que el movimiento en el plano lo provocan los personajes (por ejemplo en el minuto 49:05, en el que se encuadra una parte del piso de Isaac, y él provoca el movimiento entrando y saliendo de diferentes habitaciones). También utiliza mucho el travelling, tanto lateral (por ejemplo en el minuto 1:24:33, cuando Isaac está corriendo hacia casa de Tracy) como frontal (por ejemplo en el minuto 1:09:04, en el que aparecen Yale, Emily, Isaac y Mary dentro del nuevo coche de Yale atravesando el puente de Brooklyn). Se realizan también muchos planos secuencia (por ejemplo del minuto 14:13 al 16:15, en el que se filma una conversación que mantienen Mary, Yale, Isaac y Tracy mientras caminan por la calle).                                                                                   Hay escenas en las que se utilizan encuadres en los que no se centra a los elementos principales de la escena, sino que se enfoca también al entorno (por ejemplo en el minuto 47:00, donde Yale y Mary están manteniendo una conversación importante en la terraza de una cafetería, y sin embargo el cámara no centra la atención solo en ellos. Enfoca también a las personas que aparecen en otras mesas; y en el 57:22, Isaac y Tracy están manteniendo una conversación importante en el interior de una cafetería, y el cámara desvía un poco nuestra atención puesta en los dos personajes, enfocando a más elementos de la escena).                                                         Se juega mucho con escenas en las que se escucha a los personajes pero no se les ve, o con planos en los que, para dar mayor intriga al espectador, un personaje, que aparece en el plano, está hablando con otro al que no vemos.
Códigos sonoros:
La película empieza con un tema de George Gershwin, ya que el amor de Woody Allen hacia su música fue una de las razones por las que decidió hacer ''Manhattan''. También, en este comienzo, Isaac utiliza la voz en off, leyendo y rectificando el primer capítulo del nuevo libro que va a escribir. La música se introduce en ciertos momentos para dar un ambiente y un carácter concreto a la escena (por ejemplo en el minuto 27:19, se utiliza para resaltar la belleza de la escena en la que Isaac y Mary están contemplando el puente de Brooklyn). También se utiliza para dar más importancia a la acción que a lo que los personajes dicen (por ejemplo en el minuto 32:46, en el que aparecen Isaac y su hijo frente a un escaparate. El niño señala un barco de juguete de gran tamaño, indicando que quiere que su padre se lo compre. Isaac señala otro barco del escaparate, mucho más pequeño y económico, intentando convencer al niño de que ese es el barco que él puede comprarle. Entendemos perfectamente lo que nos quieren decir los personajes sin haber usado ningún tipo de diálogo).
Códigos sintácticos:
Para cambiar de escena, en la mayoría de los planos se utiliza la edición a corte (por ejemplo del minuto 9:14 al 9:15, donde se pasa de una escena en la que aparecen Yale y Emily besándose, a otra en la que aparecen Isaac y Jill discutiendo). Se utiliza mucho el fundido a negro (por ejemplo en el minuto 8:14, en el 36:02, y en el 37:32).
4) Análisis de los elementos formales del relato
a) Enunciación y punto de vista:
El narrador es también el protagonista de la historia, por lo tanto es un narrador en primera persona o intradiegético. El narrador en primera persona adopta un punto de vista subjetivo que le hace identificarse con el protagonista y le impide interpretar de forma perfecta los pensamientos y acciones de todos los personajes de la película.
b) El tiempo cinematográfico:
Esta película cuenta historias pasadas, y comienza en in media res. Esto significa que la película comienza una vez que ya han sucedido cosas en las vidas de los personajes (que no han sido mostradas en la película) que les han hecho encontrarse en esa situación. Es una especie de flash back, pero no introduce elementos gráficos que lo afirmen, sino que lo sabemos por cosas que se incluyen en el propio guión.
c) Estructura del relato:
- En los primeros veinticinco minutos de la película se presenta a los personajes, para después introducir el primer nudo, en el que Isaac se empieza a enamorar de Mary, la amante de su mejor amigo.
- Sobre la mitad de la película, Mary y Yale deciden dejar la relación. Y después de eso, Yale insiste a Isaac en que intente empezar algo con Mary. Isaac y Mary comienzan una relación, pero mientras él sigue aún con Tracy. Así que decide decirle la verdad y dejar su relación con ella. Este es un momento culmen, ya que Isaac por fin ha conseguido estar con la persona con la que quiere estar.
-En el último tramo nos encontramos con un momento de crisis, en el que Mary le confiesa a Isaac que sigue enamorada de Yale.
-El clímax aparece cuando después de todo lo ocurrido con Mary, Isaac se da cuenta de que quien realmente le quería era Tracy, y decide ir a buscarla y decirle que quiere estar con ella. El anticlímax se produce después de que Isaac le pide a Tracy que se quede en Nueva York, y ella le dice que se va a ir a Londres y que volverá en seis meses.
d) Existentes (personajes y escenarios)
-El personaje principal es Isaac Davis, un hombre inmaduro, charlatán, contradictorio y caprichoso, al que no le ha ido del todo bien en el amor.
-Tracy, es una adolescente muy madura, tierna, dulce y encantadora, que tiene muy claro que para ella no supone un problema la diferencia de edad entre Isaac y ella.
-Yale es un personaje caprichoso e inmaduro, al igual que Isaac, pero el rasgo más característico de su personalidad es que es muy falso, tanto con su mujer como con sus amigos.
-Mary es una mujer que se siente sola, a pesar de aparentemente tenerlo todo, ya que es inteligente, atractiva y sexy. Es insegura, como la describió Isaac en la escena del planetario.
-Jill es un personaje secundario. Se divorció de Isaac tras enamorarse de una mujer durante su matrimonio. Se caracteriza por ser fría, muy tozuda y seria.
-Emily es la mujer de Yale. Es un personaje ingenuo y confiado. Confía en Yale profundamente, e intenta exculparle de que le haya engañado con otra.
Estos personajes comparten escenarios situados todos en la ciudad de Nueva York.
5) Análisis de la temática:
Woody Allen mediante esta película intenta plasmar, entre otras cosas, cómo son las relaciones humanas y cómo es el ambiente de las grandes ciudades como Nueva York. También intenta reflejar su miedo a quedarse solo. Parece que le aterra el hecho de pensar que morirá solo, y prefiere decirle a Tracy que la quiere, aunque en realidad no lo siente, para que no se vaya y por lo menos alguien le haga sentir que él no tiene por qué acabar aislado.            ''Manhattan'' plasma también el egoísmo, no sólo reflejado en el personaje de ''Isaac'', sino sobre todo en el de Yale. La película intenta hacernos ver que los seres humanos no podemos controlar lo que sentimos, pero que el engaño no es la mejor solución, ya que termina siempre haciendo daño a alguno de los implicados.
6) Interpretación intersubjetiva:
Me ha parecido una gran película. Ya no solo por su impresionante fotografía y banda sonora, sino por cómo consigue contarnos con humor una historia en la que aparecen desengaños amorosos, infidelidades y traiciones. Aparentemente es una situación en la que puede encontrarse cualquier persona, pero probablemente si se filmase sin el toque humorístico de Woody, sin esos planos tan espectaculares, y sin esos encuadres tan característicos, la película perdería mucho encanto.
El guión es fantástico. Está lleno de elementos humorísticos, y consigue enlazar muchos momentos de la vida de los personajes. A través del guión descubrimos la personalidad de los personajes, como por ejemplo la de Yale, que aparece como el mejor amigo de Isaac, pero en realidad lo critica a sus espaldas.
Una curiosidad es la manera en la que nos muestra su origen judío, al introducir comentarios que lo reflejan: habla de rabinos, sinagogas, de su madre como una sionista castradora…
El trabajo de los actores es genial. Consiguen que todos los personajes sean verosímiles. La luz es utilizada a veces para reflejarnos la personalidad de algunos de ellos. La mayoría son personajes con luces y sombras, excepto Tracy, que parece que, según los ojos de Woody, es un personaje sin ningún lado oscuro.
En mi opinión, la música se convierte en otro protagonista de la película, e incluso hay momentos en los que, junto con los gestos, sustituye al propio guión. La suma de la música, la fotografía, el guión y la interpretación de los personajes, convierte a ''Manhattan'' en una obra de arte.

7) Bibliografía
http://www.filmaffinity.com/es/film448855.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Manhattan_(pel%C3%ADcula)
http://cine.estamosrodando.com/filmoteca/manhattan/ficha-tecnica-ampliada/
http://www.thecult.es/Cine-clasico/manhattan-woody-allen.html
http://www.imdb.com/title/tt0079522/


sábado, 8 de diciembre de 2012

TRABAJO SOBRE LOS GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS


LOS GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS

1) Los alumnos tendrán que formar grupos de 2/3 personas. Una vez formado el grupo se tendrá que enviar el listado de los alumnos que componen el grupo antes de las 8:30 del 12 de diciembre a la siguiente dirección:

audiovisualbousono@gmail.com

Para la elección del tema se hará un sorteo el mismo 12 de diciembre de 2012 con el número de grupos que haya e irán eligiendo un género para ser desarrollado en exposición oral en clase.

 2) Listado de los géneros a desarrollar por los grupos:

1) CINE HISTÓRICO
2) CINE BÉLICO
3) DRAMA
4) CINE NEGRO
5) CINE DE CIENCIA FICCIÓN
6) COMEDIA ROMÁNTICA
7) PELÍCULAS DE AVENTURAS
8) CINE DE TERROR
9) CINE MUSICAL
10) WESTERN
11) DOCUMENTAL

3) Orientación para el trabajo:

 a) Origen del género y características más relevantes del género, puntualizando cada una de ellas y haciendo un pequeño desarrollo de las mismas.
 b) Películas más significativas del género.
 c) Visionado de un fragmento de película perteneciente al género en el que se manifiesten las características enunciadas anteriormente Los grupos tendrán 15 minutos aproximadamente para la exposición del tema., el cual tendrá que ser explicado a partir de un breve guión supervisado por el profesor. No se permite una simple lectura del tema que delate poca preparación. Todos los miembros del grupo tendrán que hablar en la exposición.

 4) Las exposiciones se iniciarán el lunes 4 de febrero de 2013 con el orden que indique el profesor. Cada día expondrán 2/ 3 grupos dependiendo del tiempo del que se disponga.

5) Cada uno de los miembros del grupo debe disponer de una copia individual del trabajo (datos, presentación y fragmento de película) en un dispositivo de almacenamiento el día de la exposición y tener preparadas todas las partes de las que consta para evitar que alguna de ellas no se exponga por la ausencia de alguno de los miembros.

domingo, 11 de noviembre de 2012

ANÁLISIS DEL FILM “LA SOMBRA DE UNA DUDA”-Por Fco.Javier García Vázquez

1) RECOGIDA DE DATOS (contexto de producción y ficha técnico artística) CONTEXTO DE PRODUCCIÓN

La película dirigida y producida por la Universal en 1943- en medio de la segunda guerra mundial- constituye la sexta película que el realizador inglés dirigió en Estados Unidos. Esta película, sin embargo, no refleja en ningún momento la situación bélica que se estaba produciendo, aunque sí que lo hicieron producciones anteriores como “Enviado Especial”(1940), o posteriores como “Sabotaje”(1942) o “Encadenados”(1946). Alfred Hitchcock ,a veces muy crítico con su obra, siempre se mostró razonablemente contento con la realización y guión de esta película, en el que colaboró el escritor norteamericano Thornton Wilder. El director inglés transfirió parte de su personalidad a algunos de los personajes del film e introdujo detalles autobiográficos muy sutiles en la trama de la película, logrando una obra sencilla y compleja a la vez.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Productora :Universal
Año y país: EEUU 1943
Productor: Jack H. Skirball
Director: Alfred Hitchcock
Guionista: Thornton Wilder, Rally Benson y Alma Reville.
Montador: Milton Carruth Músico: Dimitri Tiomkin
Fechas y lugar de rodaje: 1942 Santa Rosa
Sistema de color: Blanco y negro
Duración: 108 minutos

 Intérpretes:

• Teresa Wright …………… Charlotte "Charlie" Newton
• Joseph Cotten …………….Charlie Oakley
• Henry Travers ……………Joseph Newton
• Patricia Collinge…………… Emma Newton

 2) RECONSTRUCCIÓN DEL TEXTO FÍLMICO (sinopsis argumental y segmentación)

 Charlie, un hombre seductor y educado decide visitar a sus familiares, y especialmente a su sobrina, con la que mantiene una relación de afecto especial .Lo que todo el mundo ignora es que se trata de un frío asesino dispuesto a todo para conseguir sus maquiavélicos fines. En cuanto a la segmentación, dividiremos la película en tres secuencias, si entendemos como tales aquellas unidades en las que se plantea, desarrolla y cierra un determinado conflicto dramático:

1) Planteamiento: La presentación de los personajes: la vida en Santa Rosa y la vida del tío Charlie
2) Nudo: Las sospechas hacía el tío Charlie
3) Desenlace: El descubrimiento de los crímenes del tío Charlie Habría que añadir que también existe una subtrama de amor con el detective, y pequeñas escenas como las conversaciones del padre de Charlie con el vecino que dan un toque de humor negro a la película.

 3) ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FORMALES DEL TEXTO FÍLMICO

Códigos visuales
Ya en los títulos de créditos, Hitchcock sugiere veladamente el nudo de la trama, al mostrar de modo desenfocado a unos personajes bailando al son de “La Viuda Alegre”, melodía que volverá a sonar en diferentes momentos de la película. Son notables ciertos hallazgos visuales, como la analogía visual en la presentación de los dos protagonistas, tumbados en las camas de sus respectivas habitaciones que adelantan la estrecha relación que tienen tío y sobrina. Desde el principio el director nos sorprende dándonos pistas sobre los personajes sin la utilización de ningún diálogo o monólogo interior. Significativos son también los primeros planos de Joseph Cotten, que muestra de manera sutil sus reacciones ante las conversaciones que relatan los crímenes del asesino de viudas. Bastante destacable es aquel en el que mira a la cámara mientras conversa con su sobrina en un bar y con el cual el espectador se siente interpelado. Los insertos en los que estrangula un papel dicen sin duda alguna cual es su modus operandi. Son destacables los planos generales del centro de Santa Rosa, donde se muestra el trasiego de la ciudad, pero también los planos medios del interior de la casa- sobre todo en las situaciones domésticas- y en las que se retrata la vida diaria de una familia americana de la época. En cuanto a la luz, el director intercala las escenas en clave alta o media con las escenas en clave baja, no asociando la tensión de los planos con las situaciones lumínicas. De hecho, el intento de asesinato del tercio final no se produce precisamente de noche Por otra parte se debe hacer mención a las metáforas visuales, obsérvese el humo negro del tren de donde baja el tío Charlie y el contrapicado de su sobrina en un momento de abatimiento.

Códigos sonoros
 Es destacable la música que subraya ciertas escenas de tensión, como la llegada del tren o el forcejeo en el tren. El leitmotif de “La Viuda alegre” aparece en diferentes momentos del film como elemento inquietante y siempre referido a la cara oscura del tío Charlie.

Códigos sintácticos Son utilizados cortes y fundidos en los cambios de escenas y secuencias, pero quizá uno de los elementos más peculiares son las transparencias con el vals de “La Viuda Alegre” en momentos puntuales de la película.

4)ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FORMALES DEL RELATO

a) Enunciación y punto de vista El narrador es impersonal o extradiegético, no participa en la historia y es exterior a los sucesos que se narran. Además es omnisciente, conoce aspectos de la narración que desconocen los protagonistas. Esto contribuye a causar tensión y suspense, recurso muy utilizado por Hitchcock en su filmografía.
b) El tiempo cinematográfico El orden es lineal, puesto que los acontecimientos se desarrollan cronológicamente. Por otra parte, el tiempo de narración es simultáneo o contemporáneo a los hechos narrados, aunque en algún momento se relatan hechos sucedidos anteriormente.
c) Estructura del relato Atiende a la segmentación anteriormente explicitada aunque cabe desmenuzarlo aún más atendiendo a las escenas que podrían ser capítulos del libro en que está basado. En los primeros 20 minutos de la película se presenta a los personajes para a continuación insertar el primer nudo, el conocimiento del lado oscuro del tío Charlie: Sobre la mitad de la película, en la biblioteca, conocemos por la protagonista que su tío es un peligroso asesino de viudas.Se trata de un momento cúlmen. En el tramo último nos encontramos con un momento de crisis;Charlie no sabe si ser fiel a su familia y no delatar a su tío, o desvelar la verdad a las autoridades. El climax aparece en el forcejeo del tren para terminar en un anticlímax que ordena los acontecimientos y devuelve la tranquilidad.
 d) Existentes (personajes y escenarios) Los personajes principales se dividen entre los de mayor edad (padres de Charlie), mediana edad (el propio tío Charlie), los jóvenes(Charlie) y niños(hermanos de Charlie).Todas las edades se pueden ver reflejadas en esta película. Al fin y al cabo independientemente de la edad del espectador la película será de interés, ya que se puede sentir identificado con cualquiera de ellos. Charlie y su tío muestran dos caras de la misma moneda: el bien contra el mal. Pero los límites no son tan claros. El tío a pesar de su crueldad, es mostrado como un personaje encantador y atractivo. Su sobrina, modélica en su comportamiento, termina manchando sus manos en sangre. El resto de los personajes forman un lienzo costumbrista, de vida cotidiana pero condimentado con ribetes- como hemos dicho antes- de humor negro, evidente en las conversaciones entre el padre de Charlie y su vecino, muy del gusto del director inglés.

 5) ANÁLISIS DE LA TEMÁTICA Bajo el aspecto de una película de suspense, Hitchcock ahonda en la dualidad del ser humano, tema ya tratado por Stevenson en “Dr.Jekyll y Mr.Hyde”, en la separación entre el bien y el mal escindido aquí también en dos personas diferentes. Pero Hitchcock va más allá. El aspecto educado y pulcro del protagonista es capaz de engañar a sus seres más cercanos y queridos, ocultando el trasfondo malvado y que le mueve a cometer asesinatos. Por lo tanto la duda sobre la realidad sería otro de los temas de los que trata la película. Por último, y como hemos comentado anteriormente, el morbo por el crimen -representado por los personajes encarnados por Travers y Cronyn,-es otro de los aspectos que recoge el film. En este caso las conversaciones sobre asesinatos se quedan en el plano teórico pues estas provectas personas ni se les pasa por la cabeza llevarlos a cabo, aunque alguien muy cerca de ellos si está dispuesto a ello.

 6) INTERPRETACIÓN INTERSUBJETIVA (hermeneútica, crítica de un filme) “La sombra de una duda” es una obra maestra del suspense que no decepciona a los amantes de este género. El guión, sencillo pero bien armado, la eficaz puesta en escena, y las soberbias interpretaciones hacen de este film un clásico, un film que Hitchcock convirtió en una de sus producciones más americanas y también más queridas. Teresa Wright y Joseph Cotten nos brindan unas interpretaciones naturalistas y solventes, y que son acompañadas por un grupo de secundarios de igual mérito en la actuación. Realizada con sencillez pero con oficio, el Director compone con hábiles puestas de escenas un friso de la vida norteamericana de una familia de clase media y a la vez es capaz de introducirnos en una fascinante película de suspense. El blanco y negro es cuidado y estudiado, a veces utilizado con un estilo expresionista e inquietante. Otros elementos de la puesta en escena no pasan desapercibidos. La elevación del protagonista sobre los tramos de la escalera nos dan cuenta de su supuesta (y también malsana) superioridad moral. Es tal el influjo de este personaje sobre la película que anula (muy posiblemente a propósito) al detective que investiga los crímenes. Los hábiles insertos, la cuidada planificación de planos y contraplanos, el acompañamiento de la música contribuyen a dar el toque Hitchcock a este film de los años cuarenta. “La sombra de una duda” se nos presenta como un clásico imperecedero, muy por encima de las rutinarias películas que han encontrado en su modelo una serie de clichés que funcionan pero no emocionan.

lunes, 4 de junio de 2012

Análisis de un cómic-"Las Hermanas Gilda" por Cristina Díaz Bustillo




1) Recogida de datos

Uno de los historietistas más influyentes en el mundo del tebeo español es Manuel Vázquez (nacido en Barcelona en 1930 y fallecido en 1995), autor de este cómic elegido, “Las Hermanas Gilda”. Este prolífico autor fue el creador de entre otros “La familia Cebolleta” (1951) y “Anacleto, agente secreto” (1965), series más famosas de su carrera junto con la historieta que vamos a analizar, “Las Hermanas Gilda” (1949).

Vázquez publicó su primera serie “Mr. Lucky” en la revista Flechas y Pelayos en 1947, donde trabajó un año después de haber iniciado su carrera. En su viaje a Barcelona fue contratado por Editorial Bruguera con la que pudo experimentar y producir series en la revista Pulgarcito. No fue hasta 1949 cuando cobró éxito con su serie “Las Hermanas Gilda” de nombres Leovigilda y Hermenegilda, ambas solteras que conviven juntas y tienen continuos conflictos a causa de sus enormes diferencias.
Las bases de ésta serie giran en torno a la frustración de la posguerra; asimismo critican fuertemente las relaciones familiares.


2) Reconstrucción (sinopsis argumental y segmentación)

Dando su habitual paseo por el campo, Hermenegilda se encuentra un lujoso collar de perlas en el suelo. Emocionada, corre a contárselo a su hermana Leovigilda, que se muestra muy interesada por el collar y le pide que se lo enseñe, a lo que Hermenegilda con toda su inocencia le responde que lo había dejado donde lo había hallado, dada la circunstancia de no ser propietaria de él.

Ante este suceso Leovigilda le ordena furiosamente a su hermana que fuese a comprobar si seguía el collar donde lo encontró. Hermenegilda corre temerosa al lugar, y poco después regresa nuevamente, aliviada de contar a su hermana que el collar seguía allí. Presa de su ira, Leovigilda acaba persiguiendo a su desdichada hermana ya que una vez más había dejado el collar en aquel lugar y es que no le había ordenado cogerlo.

Segmentación:

- Desde que Hermenegilda encuentra un collar de perlas en el campo hasta que le avisa a su hermana de ese hallazgo.
- Leovigilda ordena a su hermana que vuelva a comprobar si el collar seguía en ese lugar ya que no lo había traído consigo.
- Hermenegilda comprueba que el collar sigue allí y vuelve para informar.
- Leovigilda corre tras su hermana al ver que por segunda vez no lo hubo traído.


3) Análisis de los elementos formales de la narración gráfica

Códigos visuales (líneas, grafismos, color y bocadillos)

El estilo de Manuel Vázquez es de un trazo sencillo debido a la extrema movilidad de acción que despliega. Las escaleras u objetos, son ejemplos claros del trazo sencillo del que hablamos, y la movilidad de acción se reseña en las líneas cinéticas, de una forma sutil y a veces repetitiva, pues aparecen a lo largo de todo el cómic.
Las sombras y colores trasmiten el carácter simple de Vázquez. No utiliza una gran variedad de colores, y el uso de sombras queda limitado de forma excepcional al trazo del cuerpo como un garabato alargado, sin reflejar la morfología del cuerpo mismo.
Con respecto a los bocadillos, Vázquez sigue la moda de usar la máquina de escribir, lo que facilita la agilidad de lectura; de ser escrito a mano, se correría el riesgo de no poder entender su caligrafía.

Códigos sonoros (onomatopeyas)

En este caso se da un uso único, representando el balido de una cabra, situada en la última viñeta.

Códigos sintácticos: el lenguaje espacio temporal (planos y tiempos)

El sentido de las viñetas utilizado por el autor es de estilo lineal en el que la lectura se sigue de izquierda a derecha. Conserva la dirección constantemente, haciendo cambiar el plano, de modo que rebasa un eje de 180º como en la viñeta 11.
No sigue una regla de utilizar los mismos tipos de planos para acciones importantes o diálogos, ya que por ejemplo cuando Hermenegilda encuentra el collar en la viñeta 5, no tendría sentido utilizar un encuadre abierto, pues el autor pretende mostrar el collar.
La elección del modo de articular la historia es momento a momento, es decir, una sola acción es representada en una serie de momentos


4) Análisis de los elementos formales de la narración gráfica

a) Enunciación y punto de vista
El cómic está en primera persona. No hay narrador.
b) El tiempo
El tiempo desarrollado en este relato es presente. Existen pequeñas elipsis, como de la viñeta penúltima a la última, donde no se ve que las hermanas salgan de la casa, Leovigilda coja el tronco con cabeza de cabra.. etc.
c) Estructura del relato
Esta historieta consta de un comienzo, un nudo y un desenlace, por lo que se estructura de modo lineal.
d) Existentes (personajes y escenarios)
Las protagonistas son las dos hermanas, pero en este relato escogido, se le da mayor relevancia al papel de Hermenegilda.
Los escenarios son 2: el campo, y la casa de las hermanas.
También se ven unas escaleras por las que sube Hermenegilda a su casa.
El decorado, sin ser muy detallista refleja aspectos bastante generales de los espacios.
Tampoco hay detalle en el terreno y consta de los elementos más simples para identificar tanto el campo como la habitación de las hermanas Gilda.


5) Análisis de la temática

La temática está basada en las diferencias entre Hermenegilda y Leovigilda.

Por un lado y basándonos en este pequeño relato, Hermenegilda es demasiado inocente para coger algo que no es suyo y por el otro lado, Leovigilda es demasiado ambiciosa y agria para verlo.
Se denotan las diferencias que hay entre las hermanas, las cuales siempre causan conflictos entre ellas, y acaban en agresiones físicas, como es característico de la Editorial Bruguera.


6) Interpretación Intersubjetiva

Las hermanas Gilda figuran la frustración y represión sexual de posguerra, como ya se ha comentado en la recogida de datos de este análisis.

En 1995, debido a la difusión del Decreto que se produjo, se ciñó el tono adulto del cómic, lo que hizo desaparecer las persecuciones de las hermanas a los novios.
La serie progresó enormemente en cuanto al gráfico: un dibujo groseramente caricaturesco tornó a la elegancia.
Las hermanas Gilda se ven sometidas a todo tipo de situaciones que las enfrentan dadas sus personalidades, de una forma que refleja la sociedad y el sector femenino de la época. La actitud bonachona e inocente de Hermenegilda nos acaba provocando el encariñamiento con dicho personaje, mientras que el carácter agrio de Leovigilda invita a la repulsión de la misma. Ambos caracteres personifican la situación que se estaba viviendo en el país, por un lado, de ignorancia y atraso, y por otro de oscuridad y recesión. Los conflictos que las conllevan son sino una forma de crítica social llevada a cabo en forma de tebeo.


7) Bibliografía

Wikipedia + ejemplo orientativo de Francisco Javier García Vázquez.

sábado, 2 de junio de 2012

Análisis de un cómic-"CUTTLAS" Por Enrique Peralta Reig






1.- RECOGIDA DE DATOS:

No podemos pasar por alto el cómic si estudiamos la cultura, el arte o la sociedad. Puesto que estas tres ramas están entrelazadas entre sí y, por supuesto, el cómic entra dentro del reflejo de las tres.

Un buen ejemplo de expresión artístico-socio-cultural que tenemos desde los años 80s es Cuttlas
-también conocido como El bueno de Cuttlas o Cuttlas el Cowboy Molecular-, historieta de poca extensión que Calpurnio publicó por primera vez en El Japo – Zaragoza 1983-.

Calpurnio - Eduardo Pelegrín Martínez de Pisón - es el creador de varios personajes de viñetas minimalistas y con aspecto naïf que narran historias cortas y autoconclusivas teñidas, casi siempre, de un halo de crítica social, más o menos grave e intensa, así como por reflexiones filosóficas no carentes de ironía o frivolidad humorísitca. Ha publicado en numerosas revistas, periódicos y fancines. También ha llevado a cabo proyectos de animación con sus propios personajes de cómic o creaciones de vídeo y animación bajo el nombre de ERRORvideo. Ha trabajado con músicos como Mad Professor o Neotokyo. Y, por supuesto, ha hecho publicidad y cine.

En cuanto al autor, en relación a nuestro estudio de la cultura, la sociedad y el arte; Calpurnio refleja en su obra la sociedad de una manera original y un poco especial. Centrándonos en Cuttlas debemos saber que - después de dos muertes conocidas y publicadas (http://tinyurl.com/c2px4hq , http://tinyurl.com/d7kqgx4 ), además de una reencarnación en actor famoso de Hollywood que termina en bancarrota y practicando el beggarismo durante tres años en un parque – este Cowboy Molecular está por encima del tiempo y el espacio. Igual aparece en el Far West que en el planeta Júpiter, que en Madrid en la Puerta del Sol. Esto permite a Calpurnio asaltar varios flancos de narración que o bien quedan concluidos en pocas viñetas o igual recoge varios números de una revista.

Lo destacable del aspecto narrativo de Cuttlas es que siempre maneja la realidad desde un punto de vista muy sencillo y por eso casi cualquier lector puede llevar a su terreno la anécdota allí contada. Si a esto además sumamos que Calpurnio suele manejar circunstancias muy actuales (o contemporáneas) con habilidad y buen gusto encontramos en sus tiras cómicas reflejos de la sociedad así como anécdotas independientes fuera del tiempo.

2.- RECONSTRUCCIÓN

La viñeta que nos atañe se llama Precipicio y está publicada en el diario gratuíto 20minutos. Cuttlas, no dejando de ser un hombre de su época (aunque se encuentre en el Far West y haya viajado por distintos universos) , lee el periódico inmerso en el océano de los problemas de estado. Ésto le distrae y provoca que se precipite en una garganta que hay ante sus pies. Irónicamente Cuttlas acababa de llegar a la conclusión “ESTAMOS AL BORDE DEL PRECIPICIO” justo cuando se ha caído en uno.

En este caso las acciones se pueden resumir en una:

Cuttlas cae por un precipicio mientras lee el periódico.






3.- ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA NARRACIÓN GRÁFICA.

Códigos Visuales:

Calpurnio utiliza un nivel de iconicidad muy bajo. Sus personajes son los trazos necesarios para entender que allí hay dibujada una persona y que esta es una mujer, un cowboy o un indio.

En esta historia sabe que el lector va a reconocer a Cuttlas por el icónico sombrero suspendido en el aire. Como siempre utiliza un fondo lo más neutro posible así generando peso visual e importancia al bocadillo, al personaje y por supuesto a los elementos importantes en esta viñeta: el periódico deshojándose al ritmo que Cuttlas cae. Lo que además sirve para obviar líneas cinéticas ya que el recorrido visual (muy bien elegido) conduce hacia el fondo de la viñeta; donde desubrimos las piernas de Cuttlas.

Cuatro colores son demasiados para lo que en realidad era necesario en esta viñeta. Pero aun así haciendo uso de su gran gusto estético Calpurnio coloca un Sol rojo y colorea el periódico de amarillo*.

Los bocadillos de Calpurnio siempre están escritos en la misma fuente. La que parece una tipografía mecánica basada en la propia caligrafía artística del autor. En muchos casos Calpurnio utiliza cambios de códico lingüísticos y cambios de tipografía en los bocadillos sumando así interpretación a cada personaje: Por eso su amigo alienígena 37 siempre habla con números, los indios usan letras pero no dicen más que términos en castellano entre vocablos de algún idioma. O numerosas combinaciones más.

Códigos Sonoros:

En este número no se utilizan pero en Cuttlas son muy comunes: sonidos de balas, símbolos musicales o golpes.

Códigos sintácticos:

Calpurnio utiliza narraciones rítmicas y marcadas. Sencillas y fáciles de describir en pocas viñetas. Además no teme variar el espacio que necesite para imprimir en el dibujo la intencionalidad de sus palabras. Por eso siempre usa textos cortos, concisos y concretos. Muchas veces para una sola acción utiliza varias viñetas y otras veces obvia acciones sin dedicarles casi ni un trazo.


4.- ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FORMALES DEL RELATO

Enunciación y punto de vista:

La historia está contada en tercera persona, pero el narrador no es omnisciente. Normalmente deja ocultos los pensamientos y ciertos hechos de la historia para causar sorpresa o despertar interés.
Siempre que Cuttlas aparece solo mantiene diálogos con un sujeto omitido o con el lector. Reflexiona en voz alta.

El tiempo:

El relato se muestra en un Far West fuera del tiempo y del espacio lógicos. Es un universo alternativo creado por Calpurnio donde el pasado, el futuro, la nada y las realidades más variopintas están al alcance de la mano o de un viaje intertemporal.

La historia la cuenta, casi siempre, en un punto en el que la acción acaba de comenzar -algunas veces también somos testigos, pero no es lo más común- y normalmente es una acción sencilla y breve. Si es una acción muy larga utiliza elipsis. En esta viñeta la acción acaba de ocurrir y empezamos a ser testigos pocos instantes después. Aunque el autor nos hace conscientes de lo que antes había ocurrido.

Estructura:

El relato se estructura de un modo parcial, no vemos el comienzo ni el final. Sólo el desarrollo y de forma segmentada y resumida en una sola imagen que resume toda acción.

Existentes:

Sólo podemos hablar de un personaje y un escenario. Cuttlas y el precipicio.
La decoración es la suficiente como para saber que está en un escenario de exterior y que es de día.
Los elementos icónicos son el precipicio, el sombrero y el periódico, los necesarios para utilizar el texto como dilogía.

5.- ANÁLISIS DE LA TEMÁTICA

La temática se basa en la actualidad en la prensa. Bien es sabido que las periódicos o la prensa amarilla– si atendemos al color amarillo de la ilustración – utilizan frases impactantes y llamativas para crear espectación y polémica, pudiendo utilizar como titular : Estamos al borde del precipicio.

La paradoja e ironía de la viñeta señala que Cuttlas no está al borde, si no que ya ha caído en él. También refleja la inmersión en las noticias y los problemas que le ciega y le provoca caer.
El tema pues es la situación socio-económica mundial del momento. Descrito con una metáfora visual y literaria.

6.- INTERPRETACIÓN INTERSUBJETIVA.

Calpurnio, como ya he citado antes, no puede evitar teñir con un halo de crítica social y reflexión filosófica sus viñetas. Él vive en la actualidad y, para más inri, publica en revistas y diarios gratuítos de gran difusión en España. Además, teniendo en cuenta el boom de la información, con internet tiene la puerta abierta a todos los países.

En definitiva esta viñeta habla de una realidad de forma contundente y precisa. Los periódicos dicen que nos vamos al garete y en realidad estamos ya hundidos. El hecho de que las páginas del periódico sean amarilla, según mi punto de vista quisquilloso y extremo, es otra crítica sobre los tipos de mensaje que la prensa amarilla utiliza. Así como el icono del Sol rojo a lo alto de la viñeta muestra otro elemento, que podría ser prescindible, en el que podemos encontrar paralelismos con los grupos independientes al sistema actual que buscan otras alternativas.
No debemos dejar a parte la habilidad con la que Calpurnio deja el tema latente pero concluye la historia. Abre la veda a un torrente de pensamientos que no están implícitos en la narración pero que son explícitos en el marco de la realidad. Pero aun así no se sitúa en ninguna corriente ni hace una crítica agresiva; su personaje, tal y como ocurriría con un hombre modelo de nuestra época, ha caído por el precipicio ensimismado en mirar en las noticias lo afectados que estamos por los problemas.



7.- BIBLIOGRAFÍA:

Ilustración analizada:
Precipicio – El Bueno de Cuttlas.
Editado por Eduardo Pelegrín Martínez de Pisón Calpurnio
en el portal web de 20minutos.es:

http://www.20minutos.es/vineta/calpurnio-el-bueno-de-cuttlas/2381/0/precipicio/


Datos biográficos e ideológicos recogidos de:

Entrevista a Calpurnio de La Gacetilla dentro del portal web La Coctelera:

http://la-gacetilla.lacoctelera.net/post/2011/04/07/entrevista-calpurnio

Biografia ficticia de Cuttlas y datos de edición y publicación en:

http://www.calpurnio.com

miércoles, 2 de mayo de 2012

ANÁLISIS DE UN CÓMIC-"CARPANTA" - Por Francisco Javier García Vázquez

CARPANTA de José Escobar-Historieta publicada en 1967



1) RECOGIDA DE DATOS

El cómic español no se podría entender sin la figura de José Escobar (1908-1994) creador de los eternos “Zipi y Zape”,”Petra, criada para todo” o el personaje que nos ocupa, el hambriento vagabundo de nombre ”Carpanta”.Dibujante asociado a la escuela Bruguera, la carrera de Escobar ya era dilatada antes de formar parte del elenco de dibujantes de la célebre editorial catalana.Anteriormente había sido colaborador en los orígenes de la revista TBO y trabajó también en el campo de los dibujos animados.De ideología republicana, sufrió la cárcel y la depuración tras la guerra civil española, integrándose posteriormente en la revista “Pulgarcito” en 1947 de la Editorial Bruguera, permaneciendo en ésta prácticamente hasta el final de su carrera.La historieta que vamos a analizar, publicada en el año 1967, es un buen ejemplo del estilo e ideología de EscobarAunque ya en este año habían pasado las tristes circunstancias en las que nació el personaje, la posguerra española, Escobar decidió no aliviarle de sus eternos problemas con el hambre-esencia de “Carpanta”- como había sido habitual en todas sus aventuras desde su creación.“Carpanta” encarna la esencia de los personajes de la escuela Bruguera cuyas aspiraciones de felicidad se concretan en llegar a final de mes o llevarse algo de pan a la boca. Desgraciadamente para ellos, la realidad en la que se desenvuelven no juega a su favor


2) RECONSTRUCCIÓN (sinopsis argumental y segmentación)

”Carpanta”, siempre a la búsqueda de encontrar el medio con el que saciar su hambre, ve por casualidad a un grupo de hombres que mencionan la palabra”cena”.Hecho suficiente para atraer la atención del vagabundo. Tras entrar en el recinto y ver una opípara mesa repleta de viandas, Carpanta intenta hincarle el diente a un bocadillo y a un muslo de pollo con frustrantes resultados.La historieta se puede segmentar del siguiente modo:-Desde que recibe la información hasta que se encuentra la mesa dispuesta con la comida-Los reiterados y decepcionantes intentos de comer -La sorpresa final

3) ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA NARRACIÓN GRÁFICA

(Códigos visuales (líneas,grafismos, color y bocadillos)


El estilo de José Escobar es de un nivel de iconicidad bajo, propio de los dibujantes humorísticos, y sobre todo aquellos que se dirigen al público infantil. Escobar utiliza un fondo sencillo pero trabajado, véase el perfil de la ciudad o el sillón de la viñeta 8.Todo en aras de la claridad gráfica y de la comprensión de la historieta.Las sombras (propias y arrojadas) son inexistentes, ya que la expresividad se consigue por otros medios más caricaturescos.Se utilizan líneas cinéticas, para indicar movimiento e incluso órbitas elípticas para indicar mareo o desmayo.Los bocadillos están escritos con máquina de escribir, práctica habitual a partir de los años 60, lo que si por una parte aporta claridad en el texto, por otra parte también resta calidez a las palabras, uniformizándolas y enfriándolas en exceso.El color es mecánico, a dos tintas (rojo y negro), que abarataba los costes de la impresión.Códigos sonoros (onomatopeyas)Se utilizan las onomatopeyas, de forma comedida, cuando el protagonista recibe algún golpe . Códigos sintácticos el lenguaje espacio temporal ( planos y tiempos)Como hemos comentado anteriormente, José Escobar consciente de que su público es el infantil-juvenil dispone las viñetas de un modo sencillo para que la lectura sea lineal, aspecto muy apegado al cómic clásico, lejos de la experimentación y el formalismo de otros autores más contemporáneos.Utiliza primeros planos para recalcar acciones importantes, y planos medios y planos generales para describir brevemente los escenarios El modo de articular la historia es acción a acción , es decir un solo sujeto u objeto en una serie de acciones, logrando que la narración sea dinámica.

4) ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FORMALES DEL RELATO

a) Enunciación y punto de vista


El relato está contado en tercera persona y el narrador es omnisciente.

b) El tiempo


La historieta se desarrolla en tiempo presente y apenas utiliza la elipsis, al contrario, da la impresión de que estamos asistiendo en tiempo real al devenir de los acontecimiento

c) Estructura del relato

El relato se estructura de modo lineal, con un comienzo, un nudo más desarrollado y un desenlaced) Existentes (personajes y escenarios)El protagonista absoluto es Carpanta, el resto de los personajes actúan a modo de comparsas sin que tengan una importancia notable en la historia a excepción de la primera y última viñeta.Los escenarios se limitan a dos:-La calle-El centro de convenciones.La decoración es bastante funcional, limitándose solamente a identificar espacios.


5) ANÁLISIS DE LA TEMÁTICA


La temática es una vez más la necesidad imperiosa de comer del protagonista, nunca como expresión de la gula si no para cubrir su déficit de alimento.Pero de modo inherente está presente también la frustración permanente de no conseguir lo que “Carpanta” pretende, elemento recurrente en casi todas las historias del personaje de Escobar y en la que basa la comicidad de la serie.Es bastante ilustrativo el testimonio de José Escobar en cuanto a la génesis y esencia de “Carpanta”:“Fuimos a comer al Hotel Europa y nos sirvieron en un comedor que a mí me parecio inmenso. Desgraciadamente, no pude comer nada. Me era imposible tragar. Aquel día teníaanginas. Y además un hambre canina. A veces he pensado que en aquel comedor flotaba ya el espíritu de Carpanta, que se reía de su futuro creador.”


6) INTERPRETACIÓN INTERSUBJETIVA


La realidad en la que surgió “Carpanta “ ha cambiado notablemente.El extraperlo de posguerra, la carestía de alimentos generalizada para la mayoría de la población y la indiferencia de los poderes políticos y de la sociedad ante este hecho- no olvidemos que a “Carpanta” se le podría haber aplicado perfectamente la ley de vagos y maleantes en la época en que se desarrollaban sus aventuras- no están vigentes en la España actual.Aún así podemos disfrutar hoy en día de las páginas de este personaje al margen de las connotaciones de la época, ya que su personaje, al modo de “Charlot”, es universal.A pesar de que Escobar somete a “Carpanta” a una dieta no voluntaria, éste es capaz de afrontar la vida con cierto optimismo al comenzar sus aventuras.Por otra parte no es rencoroso ni villano. Nada más lejos de su mente que el delinquir para conseguir su sustento, con lo que al final nos logramos encariñar con el personaje pese a sus desgracias o precisamente por ellas. “Carpanta” permanecerá por muchos años en el imaginario común de muchos lectores como un personaje que hizo sonreír a generaciones enteras con un humor blanco, sin maldad alguna pero representativo de una época de penuria y necesidad.

7) BIBLIOGRAFIA-“Los Cómics del franquismo “–Vázquez de Parga, Salvador-Editorial Planeta. 1980.